|
1 2 3 4 5 ... |
NOTICIAS |
(30/05/2023)
10 T Reg LAG23
Cabanillas Guadalajara 29/05/2023
Clasificación: >>>>>>
Ranking >>>>>
X Torneo LAG 2023
Green Sire Cabanillas (Guadalajara) 29-05-2023
Segunda vez que visitamos este campo en la temporada y segunda vez que nos castiga por su dureza a nuestro físico y por su dificultad a nuestro ego, de hecho, los resultados los hubo buenos porque hay mucho "jugón" en este club, pero no fueron estratosféricos como en otras ocasiones.
Llevamos dos torneos seguidos con unos números, en lo que a participantes se refiere, un poco bajos para mi gusto, soy de los pocos que me gustaría que fuésemos tantos socios que en cada torneo nos diese la opción de cerrar el campo solo para nosotros y para confirmar mi opinión os comunico que solo fuimos 33 los jugadores y los 24 comensales.
Este Club de Cabanillas está evolucionando en los dos sentidos, para bien y para mal, me explico. La parte positiva, el campo, que está mejorando bastante con un esfuerzo en mantenimiento que se aprecia en todas las partes del mismo y lo que motivó que lo calificásemos con un 3,83 de media. La parte negativa, la restauración, de hecho en esta ocasión no nos quedamos a comer en el club porque además de anteriores experiencias negativas parte del personal parece que nos está haciendo un favor y nada más lejos de la realidad. Esta primera experiencia en comer fuera del Club fue un éxito, buena comida, buen precio y un trato estupendo, vamos, como si fuésemos clientes y no enemigos. La nota media, también buena, fue de 3,70.
Nada os contaré del diseño del campo para no repetirme, pero tengo que insistir sobre el aspecto extraordinario que tenía, con bastante personal de mantenimiento y calles, greenes, tees y hasta el rough bien cuidado.
Los datos demuestran el castigo al que nos sometió el campo:
- Solo 3 birdies, en tres hoyos, que representa un 0,51%.
- 54 pares, cuatro hoyos se libraron de los mismos, y eso solo es un 9,09%.
- Los bogeys (31,82%) y doble bogey o superior (58,59%) dan un 90,41% que duele en el alma.
El hoyo 7 (hdcp 16) sin birdies y con 13 pares resulto el más sencillo. Par 3 corto (130 o 94 metros desde amarillas o rojas), con el único reto de saltar agua lo que hace que sea más difícil, por el tema psicológico, con green amplio y que como en otras ocasiones sirvió para dilucidar uno de los premios por approach. El hoyo 5 (hdcp 18) fue el octavo más fácil, o lo que es lo mismo "no debería tener ese hdcp".
El hoyo 1 (hdcp 2) sin birdies, sin pares, con 5 bogeys y el 85% todavía peor fue el más difícil. Par 5 largo, de 507 metros desde amarillas y 393 desde rojas más propio de una ruta de escalada de alta montaña que de un campo de golf, que nos obliga a que demos todos los golpes bien o no puntuemos. Salida en "muy alto" para un drive que debe ser recto y de no menos de 150 metros, segundo golpe de colocar antes del regato o arriesgarse a cruzarlo para los jugadores más decididos y para acabar una nada despreciable cuesta arriba con un green amplio con caídas de difícil lectura. El hoyo 15, hdcp 1, fue el tercero más difícil.
Pocas veces el ganador de 2ª categoría hace más puntos que el de 1ª, y esta fue una de esas ocasiones, además solo un 37% de jugadores consiguió hacer 30 o más puntos, lo que habla de lo difícil que nos resultó esta vez el recorrido. Sin más los campeones del torneo fueron:
- Entre 16 jugadores en primera categoría ganó José María Paños Tornero que hizo 36 puntos.
- Y en segunda de 17 jugadores Luis Fernando Palacios Page ganó llegando hasta los 38 puntos.
- El premio Súper Senior fue para Pedro Leonardo Rebollar Conchado.
Sobre el Ranking decir que en primera categoría ha vuelto a haber cambio.
- Jurgen Krux con 287 puntos lidera la 1ª categoria.
- En segunda Angel Manuel Lumeras De La Puente con 279 puntos sigue de líder sin otro merito que ir a todos los torneos.
Los más certeros en los approach y los patrocinadores fueron:
- En el hoyo 7 José María De Antonio Chaves ganó el polo de GolfTime.
- En el hoyo 12 fue Juan José Santos-García Torres el ganador del vino patrocinado por LAG.
Como sé que no muchos leen estas crónicas lo he dejado para el final porque he de castigar a mi partido y a mi diciendo que tardamos 5 horas y 40 minutos, tanto es así que con mucha gracia y cierta ironía uno de nuestros compañeros me dijo que hasta había dado tiempo a que se convocasen "Elecciones Generales", todo un despropósito lo reconozco.
Mañana siguiente torneo, que no he hecho mis deberes hasta el domingo, así que esta lectura se mezclará con la del siguiente torneo para aquellos de vosotros que tengáis la mala costumbre de leerlas. Buen sitio para jugar y mejor para comer de lo que se deduce que es en Los Ángeles de San Rafael.
En Madrid a 4-06-2023
AMLdlP
 |
(17/05/2023)
9 T Reg LAG23
Palomarejos Golf Toledo 16/05/2023
Clasificación: >>>>>>
Ranking >>>>>
IX Torneo LAG 2023
Palomarejos Golf (Toledo) 16-05-2023
Segunda visita a este estupendo campo que si estuviese algo más cerca seguro que sería más visitado incluso para pachangas. Nos recibió un estupendo día de golf, con la temperatura y aire adecuados para nuestro juego y confort, así que nada que nos permitiese justificar malas tarjetas.
En esta ocasión solo nos presentamos 26 jugadores, la vez que menos jugadores hemos participado en un torneo. Como descargo a la situación se me ocurren varias circunstancias, era el día siguiente de un puente muy goloso, es un campo que está bastante lejos y además coincidió con un torneo muy especial de dos días que celebraba Aesgolf en Madrid, con dos segundos puestos de nuestros socios, en fin, ellos se perdieron nuestra compañía y un campo en perfecto estado. Ya que he comentado resultados os diré que en el circuito senior de la FGM ganó nuestro compañero Rafael Peñas, enhorabuena a todos.
De entre el total de jugadores, en la comida solo estábamos 19 comensales que compartimos una única mesa y que fuimos los encargados de calificar campo y comida. El campo estaba en perfectas condiciones, tanto es así que le dimos una de las notas más altas que recuerdo a un campo, un 4,42. La comida aun teniendo una buena calificación de 3,78, siempre deja comentarios sobre el precio que nos aplican por un menú normal y corriente, si bien es verdad que en esta ocasión teníamos incluidas todas las bebidas y también el café y postre.
El campo como he dicho y la calificación certifica, estaba en extraordinarias condiciones, tanto tees, como las calles y especialmente los greenes que nos hizo parecer que estábamos jugando un torneo de profesionales. Buen cambio desde la última visita. Y como vinimos hace poco tiempo no os cuento más batallitas del campo ni de su historia.
A pesar de que hubo muy buenos resultados, faltaron como ya comenté, algunos de los socios que tienen la mala costumbre de mostrarnos buenas tarjetas por lo que la distribución de golpes se vio algo afectada, pero no tanto:
- 5 birdies en cinco hoyos distintos, esto es un 1,03%.
- 85 pares lo que supone un 17,49%, aunque el hoyo 16 nos los negó.
- Y bogeys (38,27%) y doble bogey o más (43,21%) suman un 81,48%.
En esta ocasión fue el hoyo 2 el que nos resultó más fácil (hdcp 15) donde hubo 1 birdies y 10 pares. Es un par 3 de 132 metros o 91 desde amarillas o rojas, recto en ligera bajada y protegido por bunkers tanto a la derecha como a su izquierda. El hoyo 12 (hdcp 18) fue el segundo más fácil.
El hoyo 15 (hdcp 1) fue el hoyo más difícil nuevamente y es que nos hace pensar en exceso y eso no es saludable. Sin birdies, sin pares y más de un 85% de doble bogey o superior. Par 4 de 352 o 326 metros (amarillas o rojas), con ligero dogleg a la derecha y que no perdona una salida con slice. Yo lo jugué estupendamente saliendo con un hierro 9 y lo más importante, puntué. El green con dos plataformas está bien protegido por bunkers y también es un reto no tripatear.
Resultados espectaculares, con más del 76% de jugadores consiguiendo más de 30 puntos, tanto en primera como en segunda categoría con la siguiente pareja de ganadores "emboscados":
- De 13 jugadores en primera ganó Jurgen Krux con 42 puntos, palo al hdcp y justo castigo al gran juego que desarrolló.
- También entre 13 jugadores, en segunda, ganó Alfonso Sicilia López con 37 puntos.
En el Ranking un socio nuevo en primera y un repetidor en segunda, que no creo que dure mucho:
- El líder de primera es José Blanco Alonso con 260 puntos.
- En segunda sigue Angel Manuel Lumeras De La Puente con 249 puntos.
Los premios por approach y sus patrocinadores han sido:
- En hoyo 2 José Blanco Alonso que gana un polo de GolfTime.
- Y en el hoyo 4 Jorge Franco Muñoz Villanueva ganó el vino de LAG.
La sobremesa estuvo amenizada, no por mariachis como en los grandes convites, pero poco a poco se va acercando nuestro Presidente del Comité de Competición al "show" más exquisito, por lo que deduzco que le quiere quitar protagonismo a nuestro Presi del club.
Para el próximo torneo LAG tendremos que esperar al día 29 puesto que esta semana hay escapada golfística a Extremadura. Sin embargo, como nos anunció nuestro Presi en su "speech" el miércoles 24 se juega el último de los torneos de la FGM para Clubs sin Campo, suerte a nuestros representantes.
En Madrid a 23-5-2023
AMLdlP
 |
(09/05/2023)
8 T Reg -2 MAYOR- LAG23
Layos Toledo 08/05/2023
Clasificación: >>>>>>
Ranking >>>>>
VIII Torneo LAG 2023, 2º Major
Campo de Layos Golf (Toledo) 8-05-2023
Nuestro segundo Major supuso una nueva visita a tierras castellanas y en esta ocasión para recordarnos la temporada tan dura que vamos a tener si el "cambio climático" es el culpable, como apuntan los meteorólogos, puesto que a primeros de mayo hemos padecido el calor veraniego sin ningún tipo de miramientos, manga corta, pantalón corto, sombrillas y mucho líquido para poder soportar el recorrido.
Siempre me quedará la duda, o no, de si este campo tiene tantos adeptos por su recorrido, bastante técnico en algunas de sus zonas, o por su tradicional comida madrileña, en otras palabras, por el cocido. El caso es que nos presentamos a jugar 45 jugadores y nos quedamos a comer el 44, lo que supone un 98% de los jugadores, situación que no se da en todos los campos. ¡Ay!, como están las verduras de caras que diría mi abuela, el caso es que el cocido estando bien, careció de las verduras de otras veces y aquí incluyo carne, judías, zanahorias, chacinas, y esto se percibe, con lo que la nota media fue de 3,65, algo menor a otras veces.
En Layos está disminuyendo el nivel de mantenimiento y se evidenciaba en cualquiera de las áreas de juego sobre todo en el rough y con más notoriedad, si cabe, en los greenes en los que su estado ofreció a la bola la posibilidad de ir a su libre albedrio, motivo por el cual lo calificamos con un aprobadillo justito de 2,86.
El pueblo de Layos está sobre el camino que unía en la época romana Toletum con Emérita Augusta y sus restos arqueológicos lo certifican. El campo de 18 hoyos y par 72 comenzó a funcionar en el año 2001 y es un diseño de la empresa española Stirling&Martin-Global Golf, está ubicado en la comarca de Los Montes de Toledo y linda con el arroyo y embalse de Guajaraz y no lo elegiríamos para bajar el hdcp, aunque algunos lo consigan. Al estar construido entre casas, 13 de sus hoyos tienen fuera de límites si bien es verdad que hay margen para evitarlo, en cuanto al agua está presente en 7 de sus hoyos y determinante en tres de ellos, siendo su hoyo 15 el más emblemático e imagen en muchos casos del Club y en el que por cierto según me han contado las malas lenguas los cuatro componentes de un partido hicieron el par, pero no os preocupéis que seguro que fue sin querer.
En cuanto a los datos, os cuento:
- 9 birdies en cinco hoyos distintos, esto es un 1,11%.
- 107 pares lo que supone un 13,21%, aunque el hoyo 16 nos los negó.
- Y bogeys (31,05%) y doble bogey o más (56,32%) suman un 85,68%.
El hoyo 7 fue el más fácil (hdcp 18) donde hubo 2 birdies y 16 pares. Es un par 3 de 127 metros u 86 desde amarillas o rojas, recto con la única dificultad del green que tiene tres plataformas distintas y protegido por cuatro bunkers.
El 13 (hdcp 1) fue el hoyo más difícil, un solo par y un 85% de doble bogey o superior. Par 4 y medio de 388 o 297 metros (amarillas o rojas), recto en cuesta y que merece la pena jugarlo como si fuese un par 5. Si no vas por calle te arriesgas a no puntuar y más con el rough que nos encontramos. El green también en cuesta protegido por bunkers a la izquierda de la entrada.
Más de 50% en primera categoría por solo un 17% en segunda consiguieron 30 o más puntos y los campeones fueron:
- Entre 22 jugadores en primera categoría el ganador fue José María Paños Tornero con 38 puntos.
- Y entre 23 de segunda ganó Luis Espadas Moncalvillo con 32 puntos.
El Ranking no permite un "copy-paste" porque cambia todas las semanas:
- En primera el líder es Pedro Roldán Corres con 224 puntos.
- En segunda lidera Angel Manuel Lumeras De La Puente con 213 puntos.
Como en todos los Major 4 approach y el drive más largo tienen premio:
- Hoyo 7 Antonio López Ferreira gana un polo de GolfTime.
- Hoyo 8 Luis Ricardo Molinero Calamita gana un polo de GolfTime.
- Hoyo 11 Juan Carlos Moreno Prieto ganó el vino de LAG.
- Hoyo 15 Julio Matilla Navarro ganó el vino de LAG.
- Y el driver más largo en el hoyo 18 fue para Juan José Santos-García Torres con premio patrocinado también por LAG.
Hubo muchos regalos en el sorteo y para que nadie se fuese con los dientes largos por quedarse sin premio, el club dio regalos a todos los "no elegidos" por la diosa fortuna.
El que se vino arriba en el discurso en esta ocasión fue el Presidente del Comité de Competición, que quiso hacer escarnio público de aquellos jugadores que tuvieron un día para olvidar y lo peor es que va a seguir así, en fin, si no es un Presidente es otro el que nos ameniza la sobremesa con "Dos minutos".
Próximo torneo también en tierras castellanas, aunque todavía más lejos y en martes tras un puente, por lo que ya he visto que no seremos demasiados. Cuidado con los coches para tan largo viaje.
En Madrid a 13-5-2023
AMLdlP
 |
(02/05/2023)
Torneo MP parejas 8vos final
La Faisanera Segovia 24/04/2023
Clasificación: >>>>>>
Octavos Parejas Match Play LAG 2023
La Faisanera Golf (Segovia) 24-04-2023
Ya está aquí, ya llegó, el primer partido eliminatorio del Match Play de Parejas en sus octavos de final. En este punto, ya no hay perdón para un mal día de golf, juegas bien y continuas y en caso contrario el año que viene tendrás una nueva oportunidad.
Nos acercamos a este cómodo y atractivo paraje 36 jugadores, 28 de los cuales se enfrentaban en la eliminatoria, ya que 2 de las parejas no pudieron venir y tendrán que dirimir su justa en territorio acordado por ellos. Los otros 8 jugadores que se acercaron a jugar lo hicieron por el placer de compartir una pachanguita en un estupendo escenario rodeados de compañeros de fatigas.
Para nuestra desgracia ya empezamos a padecer los rigores del verano sin haber podido disfrutar de los aires y aguas de la primavera, lo que es un problema para los campos y en general todos lo padeceremos de una forma u otra. Mucha manga corta y bastantes sombrillas en los carros os darán una idea del tiempo que nos acompañó durante el recorrido y eso que el aire ayudo a pasar el día jugándonos al mismo tiempo alguna mala pasada.
Las zonas de juego del campo estaban bastante bien, incluyendo los tee y los bunkers motivo por el cual lo calificamos con una extraordinaria nota media de 3,92. No puedo dejar de comentar que este campo tiene un defecto que bien podríamos catalogar de endémico y es el rough, que está formado por mechones de hierba y supone un duro castigo si tu bola, a solo un metro de calle, queda tras uno de esos mechones.
Al sorteo y las risas post partido, o lo que es lo mismo a la comida nos quedamos 28 de los jugadores y la calificamos con un 3,25 de media, que considero justa pues nos atendieron bien y los platos estaban bien servidos. Por decir algo negativo podríamos hablar del tema postre o café que se ha extendido a todos los restaurantes de menú y que me parece un poco ruin.
Sobre el campo os contaré que se construyó sobre la Quinta Real de Quitapesares, que fue un diseño de José María Olazábal y José Luis Bastarreche, y que se inauguró en el año 2010. La Casa Club está asentada sobre las ruinas de un antiguo pabellón de caza de la realeza y en la actualidad tiene el toque modernista del cubo de cristal.
El campo es par 71 con la particularidad de tener seis pares 3, cinco pares cinco y por lo tanto solo siete pares 4. Es bastante llano y es físicamente poco exigente. Dispone de cuatro lagos unidos entre sí por un reguero y entre ambos elementos consiguen hacernos el juego más difícil en siete de sus hoyos, siendo quizás el hoyo 18 el más icónico con reguero y uno de los lagos acompañándonos desde el segundo golpe hasta el green. Los greenes son amplios con diversas caídas lo que obliga a hacer un buen approach si no quieres tripatear en más de uno. Una de las dificultades escondidas es la longitud de los hoyos pues cuatro de sus pares 4 tienen más de 400 metros y los pares 5 están en el entorno de los 500 metros, distancias que unidas al aíre al que está expuesto el campo sin protecciones por lo llano que es, lo convierten en una de sus defensas.
Los resultados están publicados, pendientes del partido que no se pudo jugar y para el resto de enfrentamientos, cuartos, semifinales y final, serán las parejas quienes decidan lugar en donde celebrar la contienda.
Los approach premiados fueron para:
- En el hoyo 2 Jesús Rodríguez Sacristán ganó el vino de LAG.
- En el hoyo 12 Jorge Miguelañez Rueda gana el polo de GolfTime .
Próximo torneo en tierras de Castilla La Mancha y con cocido, así que no es necesario que os diga el campo, su dificultad, como se come y que espero que nos veamos para otro día de golf y tertulia.
En Madrid a 2-05-2023
AMLdlP
 |
(20/04/2023)
7 T Reg LAG23
Club de Golf La Dehesa Madrid 17/04/2023
Clasificación: >>>>>>
Ranking >>>>>
VII Torneo LAG 2023
Club de Golf La Dehesa (Madrid) 17-04-2023
Porque esta es una crónica básicamente de golf, pero durante la celebración de este séptimo torneo del Circuito de Regularidad LAG hubo tantas cosas que comentar colaterales al mismo que podría obviar el golf, aunque no lo voy a hacer.
Como sabéis tuvimos un límite de jugadores en la inscripción que alcanzamos puesto que es un campo en el que no tenemos demasiadas oportunidades de jugar, que suele estar bien cuidado y que es un reto por su dificultad. Así que nos presentamos 52 jugadores en un día más veraniego que primaveral, pero solo acabamos 51 pues hubo un lesionado que solo pudo jugar el primer hoyo, así que desde aquí le deseamos una buena y pronta recuperación a Michael.
El campo estaba casi estupendo, ese casi estuvo motivado porque los greenes todavía tenían restos de los efectos del pinchado, actividad obligatoria por estas épocas en todos los campos, pero que además de dar cierta irregularidad al rodado de la bola, dan también la oportunidad de excusar esos fallos inexplicables. Le dimos una nota media de 3,62 así que fuimos ecuánimes y no tuvimos en cuenta como jugamos.
La comida bien cuando empezó, pues hubo quien fue de peregrinación a una ermita antes de ir al hotel de ese nombre, pero dada su importancia en este club no se lo tendremos en cuenta. Tuvimos un entrante rico en colesterol que hizo las delicias de todos los comensales, también fue aceptable la comida y yo destacaría el trato tan cordial del que fuimos objeto, por lo que uniendo todas estas cosas no escatimamos a la hora de calificar la comida con un 3,78 de media.
La Dehesa es un diseño del golfista Manuel Piñero y se inauguró en 1992. Tiene una longitud de 6.022 o 5.122 metros desde amarillas o rojas. Tiene muchas trampas tanto para los primeros golpes como para los de acceso a sus grandes greenes ya que el fuera de límites nos afecta en ocho hoyos, 5 de ellos al slice, y el agua está presente en siete hoyos, siendo más determinante en 4 de ellos. Para mí no hay pares tres ya que yo los calificaría de pares tres y medio, pero se puede calificar de muy variado ya que la mitad de sus hoyos son en dogleg, a izquierda y derecha, y los hay en bajada, en subida y algunos que tienen las dos particularidades, en fin un campo más bien técnico y difícil.
Ha habido estadísticas mejores, pero las de este torneo fueron:
- Birdies solo fueron 6, en cinco hoyos distintos lo que supone un 0,65%.
- Pares los hubo en todos los hoyos y fueron 110 lo que se traduce en un 11,98%.
- La suma de bogeys (31,05%) y doble bogey o superior (56,32%) es de un 87,36% que refleja la dificultad del campo.
El hoyo más fácil durante el torneo fue el 16 (hdcp 18) donde hubo 2 birdies y 15 pares. Es un par 4 corto de 258 metros o 223 desde amarillas o rojas con un pronunciado dogleg a izquierdas lo que nos dificulta un poco a los que no sabemos cerrar la bola adrede, pero sin hacer una gran salida se puede llegar en regulación a un green amplio y liso protegido por la izquierda por bunkers.
El más difícil fue el hoyo 8 (hdcp 3), con 1 par y casi un 85% de doble bogey o superior. Par 4 largo de 400 o 367 metros (amarillas o rojas), recto en bajada y con salida a una amplia calle, es en el segundo golpe donde está la dificultad para la mayoría y donde se debe decidir si ir a green o quedarse antes del estrechamiento de la calle con fuera de límites a la derecha y agua por la izquierda. El green es amplio y recibe en ligera subida. El hoyo 1 (hdcp1) fue el tercero más difícil.
Solo un 50%, tanto de primera como de segunda categoría, consiguieron 30 o más puntos y es que este es un campo complicado, pero si hubo buenos resultados por parte de los más hábiles.
- De 25 jugadores en primera categoría ganó Cesar de Góngora y Escrivá de Romaní, que este año se está prodigando poco en LAG, con 36 puntos.
- En segunda entre 26 jugadores y también con 36 puntos Antonio Seoane Lorenzo fue el ganador.
- Y ganador Súper Senior, el de siempre, Ricardo Hidalgo Rodríguez.
El Ranking con variaciones:
- En primera vuelve a haber cambio de líder y ahora es Pedro Blázquez Casillas con 195 puntos, a ver lo que nos dura.
- En segunda se consolida, aumentando la diferencia, Alfonso Sicilia López con 194 puntos.
Los más certeros en los approach fueron:
- En el hoyo 9 Jesús Rodríguez Sacristán que gana un polo de GolfTime.
- Y en el hoyo 13 Daniel Ferreras Navarro ganó el vino que patrocina LAG.
Entre esas cosas que contar merece la pena recordar que hubo dos sorteos y ambos saldrían en la prensa por lo particulares que son, sin embargo, nadie tiene dudas de la honradez del proceso. El más importante fue el que definió los cruces de octavos del circuito de Match Play por parejas y que ya determina todos los enfrentamientos hasta la final.
Precisamente ese Torneo de octavos del Match Play de Parejas será el siguiente torneo que se celebrará en Segovia, La Faisanera. Así que allí nos vemos este próximo lunes.
En Madrid a 22-4-2023
AMLdlP
 |
1 2 3 4 5 ... |
|
|